ENTREVISTA — CHUBUT / PRIMERA PARTE

Chubut, cambiando su matriz productiva para generar valor agregado

El Agrario conversó en exclusiva con Leandro Cavaco, ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de la provincia del Chubut. En esta entrevista, pudimos conocer todos los aspectos productivos y económicos de una provincia argentina que exporta al mundo.

Por Gabriela Simonotti | 16-10-2021 09:00hs

En la primera parte de nuestra entrevista con el ministro tuvimos la oportunidad de interiorizarnos sobre los objetivos de su gestión, las metas en la producción, los cambios en la producción provincial, la vitivinicultura, el olivo, los cultivos de frutas y de cannabis medicinal y otros temas pertinentes a su cartera.

 

¿Cuáles son los objetivos macro de tu gestión?

Hay varios objetivos, el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio es bastante amplio, con lo cual hay objetivos que son puntuales para cada área, y hay objetivos que son trasversales, no solamente a toda la gestión del Ministerio sino del Gobierno.

En primer lugar, lo que hay que resolver, y es uno de los principales objetivos de esta gestión, son los temas estructurales que tenemos en la provincia respecto a los costos de producción. ¿A qué me refiero con esto? Nosotros en Chubut pagamos como mínimo un 20 % en concepto de zona desfavorable a los trabajadores. O sea, cualquier productor, pyme, industria de trabajo, a cada trabajador le paga un porcentaje en concepto de zona desfavorable. Y hay que aclarar una cosa acá: está perfecto que ese concepto se pague y se siga pagando, y de ninguna manera el trabajador debe dejar de percibir eso. Ahora, como de ninguna manera el trabajador debe dejar de percibir eso, de ninguna manera podemos seguir castigando al productor, a la pyme, a la industria que constantemente arriesga e invierte en nuestra provincia, con una asimetría estructural de costos enorme con respecto a realizar esta misma inversión en una provincia que esté de Río Negro para arriba.

¿Por qué digo esto? Por ejemplo, Uatre, los trabajadores rurales cobran un 20 % en concepto de zona desfavorable en Chubut. En otras provincias, de Río Negro para arriba ese concepto no se paga. Entonces, producir cualquier cosa ya es, como mínimo, un 20% más caro si lo hace en Chubut a que si lo hace en otra provincia. Lo mismo con una pyme, lo mismo con una industria, lo mismo con un empleado de comercio.

Entonces, nosotros venimos trabajando, hace casi dos años, en una propuesta, que hemos ido mejorando constantemente, y la hemos presentado a diferentes organismos de gobierno nacionales, diputados y senadores, que apunta justamente a esto, a lograr compensar lo que se paga por esta zona desfavorable. Trabajamos en dos opciones: o un crédito a libre disponibilidad a través de AFIP, que quiere decir que si uno paga $100 en concepto de zona desfavorable, entonces que pueda tener la posibilidad de tener esos mismos $100 en concepto de crédito fiscal para hacer frente a cualquier tributo que se pague en ese organismo; o la otra alternativa, es la generación o creación de un fondo compensatorio que apunte justamente a mitigar esta asimetría estructural de costos de producción que tenemos en Chubut y en la Patagonia.

Eso por un lado, por otro lado, siguiendo con la pregunta y con el principal objetivo que es solucionar los temas estructurales, hay otro tema importante que viene en el mismo sentido que es recuperar los reembolsos por exportaciones por puertos patagónicos, pero no como los teníamos antes, sino con algunas modificaciones que tienen que ver con que ese reembolso o ese beneficio de reembolso lo perciban aquellas empresas, pymes, industrias, productores que agreguen valor en origen — por origen nos referimos a Chubut, a la Patagonia, pero a Chubut puntualmente —, y que ese producto con agregado de valor fabricado, producido en nuestra región, tenga la posibilidad de obtener este reembolso por exportar por los puertos de la Patagonia.

Entonces, esto también apunta a recuperar competitividad para nuestras pymes, industrias y productores. Podríamos decir que esos dos ejes de trabajo son los que estamos llevando adelante para poder lograr este objetivo. En realidad, lo que termina siendo es reactivación de economía regional, generación de puestos de empleo genuinos, más exportaciones, y por ende, más ingresos de divisas para el país. Lo que se traduce en un mayor porcentaje de coparticipación para toda la provincia, con lo que se contribuye a recuperar o lograr el objetivo nacional de este equilibrio fiscal que se viene trabajando, y mucho, y que tanto cuesta conseguir, a través del ingreso de divisas, por supuesto.

 

¿Y cuáles son los objetivos desde la producción?

En ese punto, vamos a los objetivos de diversificación de la matriz productiva. Otro de los ejes de este gobierno. Lo que nos pide el gobernador Arcioni que hagamos constantemente, es justamente, diversificar la matriz productiva, dejar de ser extractivistas, para pasar a tener una matriz productiva con agregado de valor.

Siempre el objetivo final es la modificación o complementación de la matriz productiva con el agregado de valor y siempre con una pata muy fuerte en el mercado internacional. Para esto, todo tiene que ver con todo, porque hay que ganar condiciones para generar inversiones. La generación de condiciones para generar inversiones viene de la mano de las cuestiones estructurales que comentaba antes, del trabajo que se viene haciendo constantemente. En cuanto a comercio exterior en Argentina, Chubut es la cuarta provincia que más exporta y queremos seguir escalando en ese ranking.

Esta diversificación de matriz productiva apunta a varios ejes, uno muy importante es poner en valor la zona de la Meseta a través del proyecto que envió a la Legislatura el Ejecutivo provincial, sobre la zonificación y sobre el desarrollo productivo de la Meseta. Por zonificación me refiero a la minería, al lugar donde se podría hacer minería. Eso apunta a diversificar la matriz productiva.

 

¿Cómo es la actividad vitivinícola en la provincia?

Estamos potenciando mucho y muy fuerte la producción vitivinícola. Hace 10 u 11 años en Chubut no había un viñedo, hoy hay ocho bodegas funcionando. La cantidad de hectáreas plantadas con vides en los últimos años aumentó más de un 275 %. No tiene techo, ese sector está creciendo y mucho.

Tenemos vinos de excelentísima calidad que han ganado premios internacionales y que están constantemente mejorando e invirtiendo, y esto no solamente tiene que ver con lo productivo, sino que tiene que ver también con lo turístico. El turismo en Chubut es un factor importantísimo y fundamental, tenemos turismo todo el año, de lo más diversificado y lo productivo se engancha acá con el turismo justamente de la mano del enoturismo, de la vitivinicultura, de la gastronomía y demás, y se hacen corredores turísticos sumamente interesantes.

¿Tienen olivos también?

Sí, y estamos fomentando y tomando como una política de Estado la olivicultura. Hemos lanzado el Programa Olivícola Provincial que apunta justamente a la generación de mayor cantidad de hectáreas sembradas con olivos y a generar toda la cadena de valor en Chubut, hasta llegar al aceite de oliva y poder comercializar y exportar el aceite de oliva de origen en Chubut. Hemos realizado los análisis y estudios correspondientes y nos hemos visto gratamente sorprendidos, porque las condiciones agroecológicas que tiene la provincia de Chubut para la producción del aceite de oliva son las mejores que existen en la región, y como región me refiero a todo el país y gran parte de América Latina.

Los resultados son gratamente asombrosos, el porcentaje de ácido oleico supera el 70 % en los estudios que hemos realizado. Esto es sumamente importante ya que el promedio en el país alcanza el 54 % y tener un ácido oleico de estas características pone automáticamente a este aceite de oliva entre los mejores del mundo, con lo cual hay una oportunidad enorme e importantísima y por eso estamos trabajando y mucho en fomentar y apoyar la producción de olivos en la provincia de Chubut, sobre todo en la parte de la costa y la zona de Telsen, que son los lugares donde mejores condiciones hay para este cultivo. Cuando hablo de la costa me refiero desde Madryn hasta Comodoro Rivadavia, toda la costa. Ya contamos con 18 hectáreas de tierra plantada con olivos, pero hay que seguir escalando y seguir generando las inversiones, sobre todo en innovación y tecnología, para poder estar a la altura de las circunstancias y a la altura de lo que manda el mercado. En ese camino estamos.

¿Cuáles son las frutas que se producen en la provincia?

En cuanto a frutas, tenemos el sector cerecero. Chubut en el 2019 fue la provincia que mayor cantidad de cerezas exportó. El año 2020 fue muy particular, no sólo por la pandemia, sino porque nosotros sufrimos una helada fuera de término, lo cual hizo, por ejemplo, que en la zona de Sarmiento se perdiera aproximadamente el 80-85 % de la cosecha. Hemos declarado una emergencia en función de eso. También hemos declarado a través de la Legislatura a la actividad de los cereceros como de interés provincial, lo cual es muy importante porque esto hace que a la hora en que los productores van a buscar créditos en los organismos internacionales, tengan tasas más beneficiosas, al estar la actividad declarada como de interés provincial. Respecto a la emergencia, hemos conseguido fondos, para poder acompañar de alguna manera y mitigar esas pérdidas, que estaremos distribuyendo en los próximos meses.

Nuestro objetivo es incrementar la cantidad de hectáreas productivas de cerezas ya que es un mercado que hoy no tiene techo, que todo lo que se produce se exporta porque siempre tiene la calidad de exportación. Entonces los mismos productores cereceros están buscando constantemente nuevas hectáreas, nuevas tierras para poder invertir y ampliar la capacidad productiva. Hoy la demanda supera ampliamente la oferta, entonces esto hace que haya un mercado pujante y que siga tirando para arriba.

¿La provincia está incursionando en el cultivo de cannabis?

En ese tema estamos llevando adelante un trabajo sumamente importante, que también viene a sumar a este gran objetivo de la modificación y ampliación de la matriz productiva, o la complementación de la extractiva a la productiva con agregado de valor que se trata de la generación de una nueva industria, que viene de la mano del aceite de cannabis medicinal y terapéutico.

Ya hemos confeccionado un proyecto de ley que fue presentado en la Legislatura. Lo interesante es que este proyecto de ley no lo hicimos nosotros solos, sino que convocamos a todos los sectores involucrados: al sector de la ciencia, de la Universidad, autocultivadores, mamás autocultivadoras, médicos neurocirujanos, Conicet (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), Cenpat (Centro Nacional Patagónico), asociaciones de cannabicultores, gente del gobierno nacional que estuvo participando de la redacción del proyecto de ley de Nación. También, diputados provinciales que participaron activamente en la organización de estas jornadas de trabajo, gente del Superior Tribunal de Justicia y defensores de cannabicultores que tienen hoy inconvenientes legales porque está prohibida la producción. Entonces, hay todo un tema muy delicado ahí y por eso estuvieron presentes. El proyecto quedó muy bueno porque se tomó justamente de esas jornadas de trabajo, en las que surgieron un montón de temas interesantes que nosotros tomamos e incorporamos en el articulado.

Tiene dos ejes el proyecto, que por un lado es generar la industria del aceite de cannabis medicinal y terapéutico en la provincia de Chubut a través de la conformación de la Sociedad del Estado y, por otro lado, generar un marco de control regulatorio para aquellos autocultivadores que tengan los registros en el REPROCANN (Registro del Programa Cannabis), que tengan las autorizaciones como pacientes o que cultiven para un paciente. Todo lo que establece la ley actual y vigente. Hoy la gente que consume o que es usuaria del aceite de cannabis, en realidad no sabe qué está consumiendo porque hay un mercado enorme, que existe, pero no hay ningún tipo de control sobre él. Primero que no se sabe si tiene cannabis lo que la persona está tomando. Segundo, si tiene cannabis, no sabe qué tipo de cannabis tiene, no sabe cómo se hizo, con qué biofertilizante o con qué fertilizante, no tiene información adecuada. O sea, no sabe qué está consumiendo. Entonces, hay un tema mucho más delicado que es el tema de la salud, y creo que es sumamente necesario que desde el Estado tengamos esta herramienta legal para poder controlar y que los cultivadores mismos tengan la posibilidad de tener este tipo de controles sobre lo que están consumiendo.

Y, por otro lado, la generación de la industria, que viene todo con un manual de producción de cómo producir, qué razas, qué cepas, bajo qué condiciones, con qué luminosidad, para que sea un producto homogéneo y que nosotros podamos enfocarnos en la producción de dos o tres cepas, y que nos enfoquemos desde Chubut en la producción de dos o tres aceites para dos o tres patologías, y enfocarnos en eso. Que Chubut sea el lugar en el mundo por excelencia que se encarga de la producción del aceite de cannabis medicinal y terapéutico para, por ejemplo, autismo. Tenemos que tener una materia prima homogénea para que el producto final sea homogéneo.

Hay todo un esquema de producción ahí que está muy bueno, muy interesante, y es lo que estamos fomentando. Esto va a generar muchísimos puestos de empleo y va a terminar regularizando un mercado y una industria que hoy existe y que le falta un marco legal acorde para que pueda funcionar. Esto genera también la posibilidad de apertura de mercados para exportación, un sinfín de oportunidades que hoy nos estamos perdiendo y estamos viendo pasar constantemente. Esto le va a hacer muy bien al sector privado y a la provincia, porque va a recibir ingresos también a raíz de esta industria. Tiene varias aristas positivas.

Tenemos en carpeta también uno de los grandes objetivos de esta gestión que es la conformación de la primera Agencia de Promoción de Exportaciones de Chubut que se va a llamar “Chubut al Mundo”, que también ya está aprobada por ley y ya estamos en etapa administrativa de la conformación de la sociedad de economía mixta y demás.

Seguir leyendo: Chubut presentó un proyecto para la producción de cannabis

Más noticias

La marcha de la CGT: 'desarrollo, producción y trabajo'

El Gobierno bonaerense impulsa el agroturismo

Apoyo al Gobierno y contundente reclamo por el 'no pago de la deuda externa'

El CAA trabaja en aumentar la participación femenina en el sector de la agroindustria

Desayuno inflado: ¿qué comprábamos con $1000 en 2017 y cuánto perdimos en la actualidad?

Destacan el rol del turismo de naturaleza como reactivador de la economía