Control de malezas

Congreso de Malezas 2021: Argentina ocupa el 13er lugar, desde el primer caso encontrado en 1996

En dos encuentros virtuales, organizados por la Asociación Argentina de Ciencia de las Malezas, se expuso sobre aquellas detectadas en gran cantidad en los cultivos de trigo, maíz y soja. Se abordó, entre otros temas, casos de inmunidades frente al glifosato.

Por Marisa Massaccesi | 11-06-2021 02:08hs

Durante los días 9 y 10 de junio, se realizó el Congreso Malezas 2021 organizado por la Asociación Argentina de Ciencia de las Malezas. Expertos nacionales e internacionales debatieron cómo encarar el control de aquellas resistentes a los herbicidas.

El objetivo de los organizadores de este encuentro fue “reflexionar” respecto del problema de la mayor presencia y de poblaciones de malezas de difícil control, en “la evolución de biotipos resistentes, la reducción de la biodiversidad y la contaminación ambiental”, señaló el presidente de la Asociación Argentina de Ciencias de la Maleza(Asacim), Julio Scursoni, en la apertura.

Uno de los temas sobresalientes del Congreso trató sobre "Desafíos globales en resistencia a herbicidas", a cargo del ingeniero agrónomo Hugh Beckie, profesor de la Universidad of Western Australia y líder del laboratorio Ahri. En su exposición describió que en el mundo se han detectado 522 casos de malezas resistentes y que hay 12 casos nuevos por año desde 1980, principalmente en cultivos de trigo, maíz, soja y cebada. Se trata especialmente de casos de inmunidades frente al glifosato, con casos de “resistencias múltiples de hasta 7 sitios de acción”.

Al referirse a nuestro país hizo referencia a la existencia de 28 biotipos declarados como resistentes y que Argentina ocupa el 13er lugar, desde el primer caso encontrado en 1996. “Son 20 casos detectados en soja y 8 en trigo, cebada, girasol y canola. En 14 casos la resistencia es al glifosato” y los biotipos más reportados son las malezas de gramíneas amaranthus, sorgo de Alepo y lollium.

Beckie recomendó reducir el empleo de herbicidas y hacer un manejo de precisión con instrumentos de teledetección y mapeo a través de sensores terrestres de lotes. El expositor resaltó que "la mejor estrategia para reducir la dependencia de los herbicidas para el control de las malezas y lograr un sistema de manejo más sustentable, diverso e integrado, incluye el cultivo que compite con las malezas y un control en el momento de la cosecha".

Durante el Congreso también se realizó una Mesa redonda sobre la Resistencia a Herbicidas. La integraron Hugo Permingeat, de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Rosario; Ignacio Dellaferrera, de la Universidad del Litoral y Marcos Yanniccari, de la Chacra Experimental Barrow, compartieron estudios que están desarrollando  sobre el tema.

Al referirse al diseño de estrategias inteligentes en el control de malezas en el marco de un manejo integral, Hugo Permingeat informó que se desarrollaron ensayos a campo y en laboratorio para conocer “las bases de la resistencia”, en las especies de amaranthus palmieri, lollium y sorgo de Alepo, en los que detectaron mutaciones del gen EPSP.  Sobre esto agregó que “las técnicas bioquímicas, moleculares y de informática constituyen herramientas importantes para estudiar los mecanismos de resistencia”.

Por su parte, Ignacio Dellafererra habló sobre las investigaciones acerca del efecto de pérdidas de sensibilidad al glifosato del amarantus híbridus. El expositor comparó esa sensibilidad desde el año 2006 (momento de la aparición de la resistencia), a la actualidad: “Hoy estamos en hasta 33 kilos de aplicación de principio activo para reducir el 50% de la biomasa de yuyo colorado”.

El efecto de la pérdida de sensibilidad también se dio en los herbicidas dicamba y 2.4D. Medidos en la cantidad extra de herbicidas para producir el mismo efecto en la población resistente respecto de la población sensible, describió que en los últimos años pasó en dicamba pasó de 5 a 8 y en 2.4D, de 2 a 5.

“Antes las dosis recomendadas estaban muy por encima de las necesarias para controlar a la amaranthus, mientras que hoy la dosis recomendada está al límite y en muchos casos superando a la de control”, indicó Dellafererra.

Para finalizar, Marcos Yanniccari, habló sobre la metabolización de herbicidas en lolluim (raygras), en preemergencia en trigo y cebada. El expositor se refirió al uso de inhibidores del citocromo P450, debido a que se detectó que “la evolución de la resistencia estaría asociada” a este gen de la especie.

Su presentación abordó la rotación de herbicidas de distintos tipos de acción y recomendó a los presentes tener en cuenta “cuál es el posible mecanismo de resistencia que podemos estar seleccionando”.

Debemos comprometernos a producir más en un ambiente sano y persistente en el tiempo, considerando prioritaria la producción de alimento en calidad y cantidad suficiente y al alcance de toda la sociedad”, concluyó el presidente de la Asacim, Julio Scursoni.

Si te interesó la nota, te sugerimos leer: El maíz argentino desembarca en Brasil

Más noticias

Eduardo Cerdá es oficialmente designado como Director Nacional de Agroecología

China: la producción porcina crecerá un 19% en 2021

Ruiz Malec: 'Necesitamos que los niños y niñas vuelvan al juego y a su educación formal'

Pesca de pejerrey en Berisso

'Tenemos que seguir cuidando la vida ya que casi diariamente estamos perdiendo a un vecino”

Carolina Llanos: “Debemos dejar de naturalizar las situaciones de violencia”