Informe FADA

Las exportaciones agroindustriales son el 74% de las exportaciones totales del país

La Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina presentó un nuevo estudio semestral que analiza los principales datos, aportes y potencial de las exportaciones del campo.

Por Pamela Portigliatti | 06-09-2020 12:35hs

El potencial del campo argentino es sin dudas enorme. Los productos de las cadenas agroindustriales (CAI) no solo sirven para abastecer al país, sino también al mundo, con recursos valorados por el mercado internacional que posicionan a la Argentina en el top 3 de mayores exportadores de complejos como la soja (38,4%), maíz (16,6%) y trigo (9,2%).

Sobre la capacidad productiva del sector y los beneficios de las exportaciones agroindustriales para el país trata el nuevo informe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), al que presentaron bajo el nombre de “Monitor de Exportaciones Agroindustriales”. Un nuevo abordaje semestral de la Fundación que analiza los principales datos y aportes a la economía nacional.

Para este minucioso análisis, FADA estudió en profundidad 19 complejos exportadores:

  • Cereales y oleaginosas: soja, maíz, trigo, maní, cebada, girasol
  • Carnes: bovino, aviar, porcino, lácteo
  • Economías regionales: forestal, uva, peras y manzanas, legumbres, limón, pesquero, arroz, té, yerba.

Y fueron 10 los indicadores que, basados en COMEX-INDEC, permitieron elaborar el ranking de productos con los que Argentina encabeza un podio mundial de Exportaciones.

En el primer semestre de 2020, el 74% de las exportaciones totales del país fueron las exportaciones agroindustriales. Esto quiere decir que 7 de cada 10 dólares que ingresaron por las ventas externas del clúster.

 

Entre los datos más importantes arrojados por el informe, en el primer semestre de 2020, el 74% de las exportaciones totales del país fueron las exportaciones agroindustriales. Esto quiere decir que 7 de cada 10 dólares que ingresaron por las ventas externas del clúster, alcanzado de enero a julio unos USD 20.002 millones (de un total de USD 27.190 millones).

Del total de exportaciones de las CAI, el 70% se generaron en las cadenas granarias, 15% en las economías regionales, 13, 8% en carnes, 2% en lácteos y un 5% en otros.

De acuerdo al análisis, la inserción internacional promedio (simple) y el share exportador de los 19 complejos es muy alentador, ya que para el primer indicador en promedio las cadenas exportan 52% de lo que producen, mientras que a nivel mundial, Argentina exporta el 12% del total de los productos seleccionados.

De acuerdo a la combinación de estos indicadores, se pueden esbozar cuatro clasificaciones:

  • Alta inserción internacional y alta participación en las exportaciones mundiales: en este cuadrante se destacan la soja, las legumbres, el maní, el maíz y la cebada. Representan productos en donde Argentina exporta una parte sustancial de su producción (más del 60%) y el país es uno de los principales exportadores mundiales. En todos los productos mencionados está entre los primeros 3 exportadores, a excepción de cebada que ocupa el 4to lugar.
  • Alta inserción internacional, pero baja participación en las exportaciones mundiales: en este cuadrante se encuentra el té, el limón y el complejo pesquero.
  • Baja inserción internacional, pero alta participación en las exportaciones mundiales: el complejo yerba es el principal exponente de este cuadrante, aunque también incluye a la carne y las peras.
  • Baja inserción y baja participación en el mercado: los complejos porcino y avícola son los más representativos de este segmento. En este cuadrante también se encuentran los complejos forestal, vitivinícola, de manzanas y de arroz. Este último grupo exporta entre un 20% y un 50% de su producción, por lo que la baja inserción internacional es sólo relativa al resto de los complejos seleccionados.

El “Top Five” de productos con los que Argentina encabeza el podio mundial de exportaciones, se posiciona de la siguiente manera:

Por último, a lo largo de todos los complejos seleccionados, se destacan Brasil, China, EE.UU. y Vietnam como compradores centrales de las exportaciones agroindustriales argentinas, "por lo que es de relevancia darle seguimiento a la salud de sus economías y profundizar las relaciones", recomiendan los economistas de FADA.

 

¿Por qué las exportaciones son claves para el país pospandemia?

“Mientras más se exporte, junto a otros aspectos, ayuda a evitar crisis. ¿Cómo es? El exportar más, colabora en evitar que nos quedemos sin dólares, lo que disminuye el riesgo de devaluaciones y ayuda a no endeudarnos” explicó David Miazzo, economista jefe de FADA, quien también agregó que la generación de divisas resulta necesaria para el crecimiento y desarrollo del país.

En el mismo sentido, Nicolle Pisani Claro, también economista de la Fundación, agregó que las exportaciones son grandes generadoras de empleo. “Puede que directa o indirectamente, tu trabajo exista gracias a toda la cadena que genera el circuito de exportar. Vamos con ejemplos. La cadena de la carne de vaca genera 100 mil empleos en su circuito de exportación: Trabajadores del campo, veterinarios, camioneros, del frigorífico, etc.”, precisó.

Los DEX son un tributo que atenta contra el federalismo, ya que extrae recursos de las provincias productoras y no se distribuye de manera automática por coparticipación.

FADA también reparó en los derechos de exportación, e informó que durante el primer semestre de 2020, los CAI contribuyeron con un total de USD 3.643 millones, de los cuales un 69% lo explica el complejo soja.

Sobre este tema, opinaron que los DEX son “un tributo que atenta contra el federalismo, ya que extrae recursos de las provincias productoras y no se distribuye de manera automática por coparticipación”. Según Pisani “esto se traduce en menos recursos para las regiones productivas que generaron la riqueza” y agregó ejemplificando que “sólo en relación a cereales y oleaginosas, Buenos Aires dejó de recibir 1.019 millones de dólares y Córdoba 886 millones, en el semestre. Esto es menos inversiones, menos actividad económica, menos empleo regional. Lo que desnuda la paradoja: exportar genera empleos, pero el impuesto que se cobra en el proceso de exportar, limita el potencial de crear aún más empleos”.

Te sugerimos leer: El Estado se queda con el 68% de la renta agrícola

Más noticias

'Provincia en Marcha': las pautas del sector agropecuario

Las exportaciones de maíz fueron récord en agosto con más de 4,6 millones de toneladas

Kicillof avanza con protocolos y propone trabajar como colectivo regional

¿Cuáles son los efectos de las actividades productivas sobre las ecorregiones?

Cayeron un 17,8% las ventas minoristas

Sin la referencia de Chicago, la plaza rosarina operó con cautela