INTA Jujuy

Yuto: Reserva de bosques nativos

El establecimiento de plantaciones forestales requiere de inversiones de largo plazo, y para tomar decisiones de manejo económicamente rentables es crucial conocer las respuestas específicas de las especies al sitio. El Ingeniero Forestal Ezequiel Balducci, investigador del Grupo Agrícola Forestal de la Estación Experimental de Cultivos Tropicales Yuto provincia de Jujuy, nos cuenta detalle sobre esta actividad.

Por Christian Fasani | 26-07-2021 11:31hs

Entre las décadas del 50 y 70, las plantaciones forestales, tuvieron un fuerte impulso en las provincias de Salta y Jujuy. El aumento de la superficie forestada se dio principalmente con especies de los géneros Eucaliptos y Pinos.

La provincia de Jujuy contó en su pico histórico con algo más de 29 mil hectáreas de plantaciones a fines de los años 80, Sin embargo, la superficie y la calidad de las plantaciones forestales fueron declinando, acentuándose este deterioro a partir del año 2001.

El establecimiento de plantaciones forestales requiere de inversiones de largo plazo, y para tomar decisiones de manejo económicamente rentables es crucial conocer las respuestas específicas de las especies al sitio.

Uno de los mayores desafíos que enfrenta esta actividad es la definición adecuada de las especies, orígenes y genotipos, además de la utilización de técnicas adecuadas que permitan maximizar los beneficios económicos del sitio, de una manera ambientalmente sustentable.

Por este motivo y para conocer detalles de esta importante actividad productiva desde El Agrario nos pusimos en contacto con el Ingeniero Forestal Ezequiel Balducci, Investigador del Grupo Agrícola Forestal de la Estación Experimental de Cultivos Tropicales Yuto provincia de Jujuy.

 - ¿Ezequiel cuánto hace que el INTA se dedica esta actividad? 

 - Nos dedicamos a la actividad forestal desde que se creó laEstación Experimental en Yuto, Provincia de Jujuy, es decir, debe hace aproximadamente 30 años. 

 - ¿Vos te dedicas exclusivamente a la actividad forestal en Yuto?

 - Yo trabajo dentro del área de investigación forestal, nosotros estamos en lo que sería el Monte de las yungas, el área de influencia de la experimental abarca también el Chaco Salteño. 

 - ¿El INTA tiene un vivero de para producir plantines destinados a reforestación o para ensayos? 

 - Así es, tenemos un vivero que es de la Asociación Cooperadora del INTA donde básicamente nos dedicamos a la producción de plantines, sobre todo orientados a especies nativas, esto se hace para venta a productores los cuales realizan el pedido con anterioridad, es decir, no manejamos stock de plantas y también se producen para proyectos nuestros de investigación. El remanente se utiliza para donaciones de escuelas y demás, pero puntualmente estamos orientados a las especies nativas.

Su madera tiene muy buen valor en el sector maderero digamos como producto, son de crecimiento relativamente rápido y son las que están apoyadas en líneas de mejoramiento genético de INTA.

 - ¿Cuáles serían esas especies nativas Ezequiel? 

 - Principalmente son Algarrobo, Algarrobo Blanco que son para las zonas más chaqueñas y después en lo que son especies de Yungas, que básicamente las principales que producimos, son Cedro, Tipa Blanca, Tipa Colorada, Pacará, Afata, la que misiones se conoce como Loro Negro. 

 

 

- ¿Tienen alguna particularidad en especial estas variedades? 

 - Si, la particularidad que tienen principalmente es que su madera tiene muy buen valor en el sector maderero digamos como producto, son de crecimiento relativamente rápido y son las que están apoyadas en líneas de mejoramiento genético de INTA como también lo es el Lapacho Rosado.  

 - ¿En qué época del año se realizan las plantaciones?

 - Mira, cuando nosotros instalamos un ensayo en primer lugar se hace la plantación que la hacemos épocas de lluvia, es decir en verano, principalmente entre los meses de febrero, marzo o abril que son los meses adecuados para plantar aprovechando la humedad del suelo, aparte es una época donde el calor no es tan fuerte, por lo tanto, es la época recomendada.

 - ¿Cómo se realiza el monitoreo y seguimiento de las plantaciones?

 - Con respecto al seguimiento durante el primer año de plantación se va haciendo un recuento de supervivencia, este se puede hacer de forma inmediata, es decir, durante los primeros 15 o 20 días de la plantación por si tuviste pérdidas durante la misma. Después se hace un recorrido de la plantación durante la primera etapa de crecimiento sobre todo en el momento crítico qué es en la primavera ya que en esta región la primavera es seca por lo tanto en esa época puedes tener una pérdida importante.

También puede pasar que tengamos un invierno muy fuerte con heladas, pero no es muy común en nuestra zona. La atención está puesta básicamente en la primavera, todo esto siempre durante el primer año. Ya en el segundo año dependiendo de la especie ya sea Eucalipto o Maderas Nativas que te comenté, se le puede hacer una medición de altura, no todavía de diámetro, nosotros tenemos estipulado que la medición del diámetro se realiza después de una altura de 1.30 mts que le llamamos diámetro de la altura del pecho, cuando la planta no llega a esa altura no se le mide el diámetro.

 - ¿El seguimiento es el mismo cuando es una plantación comercial o de investigación?

 - No, hay distintas observaciones dependiendo del objetivo, si es una plantación comercial por lo general lo que se hace es simplemente un recuento de fallas como te mencionaba durante el primer año, un reconocimiento y un conteo de plantas.  Para lo que es investigación, en cambio, se hace un seguimiento más profundo dependiendo del objetivo.

 - ¿Dentro de ese seguimiento se hace en control de plagas u otras posibles complicaciones?

 - Sí, dentro del seguimiento se hace un control de malezas y de hormigas sobre todo durante el primer año por la competencia, me refiero a competencia de luz y agua. En ese sector no es tanto el problema de enfermedades, sino que uno de los grandes problemas son las hormigas, puede haber alguna plaga puntual en alguna especie como en el cedro, por ejemplo, este tiene un limitante en la plantación que es una plaga llamada “barrenador” que le hacen como galerías en los brotes, pero es un caso específico en el cedro, en las otras plantaciones no sucede.

En los años 80 más o menos Jujuy llegó a esas 30.000 hectáreas que se intenta volver a alcanzar qué fue como el pico de forestación que después sufrieron distintos factores como las crisis económicas.

- ¿Qué cantidad de territorio tienen utilizados en la provincia para la actividad forestal? 

- En lo que es plantación forestal y cuando te digo plantaciones forestales hablamos de macizos, serían de grandes extensiones principalmente Eucaliptos o Pinos digamos, en las especies nativas no es muy importante la superficie, entre Salta y Jujuy hay aproximadamente forestadas unas 16.000 o 17.000 hectáreas más o menos. Pero con posibilidad de extenderse, es decir, lugar disponible hay, por ejemplo, la provincia de Jujuy tiene como meta de plantación unas 30.000 hectáreas aproximadamente con esa superficie poblada en el Eucalipto y Pinos más o menos se abastecería lo que es el consumo provincial de maderas. 

En los años 80 más o menos Jujuy llegó a esas 30.000 hectáreas que se intenta volver a alcanzar qué fue como el pico de forestación que después sufrieron distintos factores como las crisis económicas y a poco fue decayendo la actividad. En la provincia de Salta como meta y aunque parezca difícil de alcanzar está planteada en 50.000 hectáreas, estás metas están planteadas para los próximos 20 años aproximadamente 

 - ¿Tienen una demanda muy alta de maderas en Jujuy?

 - Sí claro, hay demanda importante más o menos está establecido entre Salta y Jujuy casi el 80% de la madera que se consume se trae del NEA, es muy poquito el consumo propio teniendo las condiciones ambientales y sobre todo tierras aptas disponibles.

 - ¿Qué cantidad de productores tienen aproximadamente? 

 - Mira, el sector forestal es un poco particular, porque también hay que tomar en cuenta que la porción importante del sector forestal de acá, del NOA, sobre todo en Salta y Jujuy se basa mucho en el aprovechamiento de las maderas nativa. 

El grupo de productores en los últimos años se ha ido disminuyendo en lo que es industrias, pero realmente es muy diverso, yo no me atrevo a decir un número específico de qué cantidad hay, ya que no son netamente forestales. Acá no hay, como en otras provincias, firmas forestales o prestadores, acá generalmente están combinados con otras actividades llamémosle actividades principales como son caña de azúcar, tabaco, etcétera. Se podría decir que la forestación es un trabajo secundario o complementario. 

Desde el INTA empezamos con algunos proyectos de restauración en el año 2017 donde se empezó con algunos proyectos que financiaba en ese momento de Ministerio de Ambiente de la Nación.

 - ¿Con esto querés decir que las tierras que no son aptas para cultivos principales se destinan a plantaciones forestales?

- Por lo general la forestación se destina siempre a sitios más marginales de los campos, por ejemplo, donde no se puede hacer caña de azúcar porque hay mucha piedra, entonces bueno, esos lotes se utilizan para forestación, para esa actividad pueden funcionar muy bien. 

 - Ezequiel, ¿De qué manera se hace la restauración de los bosques o montes incendiados? 

 - Nosotros, desde el INTA empezamos con algunos proyectos de restauración en el año 2017. Se empezó con algunos proyectos que financiaba en ese momento el Ministerio de Ambiente de la Nación, comenzamos a instalar algunos ensayos en parcelas de finca de productores forestales con bosques nativos que habían sido afectados por incendios. En esos ensayos lo que buscamos fue evaluar distintas formas de restauración ya que no hay una sola forma para restaurarlos y hoy estamos en etapa de investigación, estos son procesos muy largos.  

 - ¿Cómo se llevan adelante esos ensayos? 

 - Bueno en principio llevamos adelante un enriquecimiento, es decir, cuando el incendio fue muy severo como primera etapa se debe contener el suelo por cuestiones de erosión, después evaluar la situación, no siempre es necesario replantar. En muchos casos las plantas tienen su restauración natural, hay muchas especies que toleran esta situación, hay plantaciones donde el árbol muere, pero la raíz sobrevive y rebrota. Entonces lo primero que hay que hacer es una evaluación.

Cuando empezamos a desarrollar este ensayo en el campo que te decía anteriormente ya habían pasado 5 años de un incendio muy fuerte y tomamos distintas situaciones donde había sido muy severo y en otras no tanto, entonces lo que hicimos fue abrirlo en lo que se llama “picadas o fajas”, se hace una limpieza en el bosque o en lo que quedo de el en ese momento y se planta, pero se planta cuando se ve que no hay regeneración natural. 

 - ¿En el caso de que esos árboles sean regenerados naturalmente necesitan algún mantenimiento en especial, Ezequiel?

 - Si claro, en ese caso nosotros asistimos durante la restauración, es decir, asistimos y liberamos a ese árbol que se está regenerando.

 - ¿De qué manera se realiza esa asistencia? 

 - Te lo describo en forma práctica: va un operario quien abre una picada y va encontrando los distintos renovables existentes, generalmente van con un machete o en casos especiales con una motosierra realizando una limpieza para que tenga luz, pueda retener la humedad de la lluvia y no tenga enredaderas que ahogue a ese brote.

Aquí por una cuestión natural hay muchas enredaderas que nacen en los montes o en los bosques, todas estas enredaderas o lianas son de espacios abiertos, entonces al estar el bosque o monte incendiado estás enredaderas reciben luz de forma natural, crecen y ahogan a los brotes chicos de árboles. Todo ese manejo se hace en esta etapa que es regeneración de los bosques, estás serían las dos formas principales digamos para restaurar un bosque incendiado.

 

Desde la redaccion de El Agrario agradecemos la gentileza del Ingeniero Forestal Ezequiel Balducci, investigador del Grupo Agrícola Forestal de la Estación Experimental de Cultivos Tropicales Yuto provincia de Jujuy.

 

Si te interesó esta nota, te sugerimos: La Puna y el Chaccu en el 'Mundo Vicuña'

Más noticias

Incautaron 27 mil kilos de frutas

Carta de porte electrónica: una herramienta que busca agilizar el traslado de granos y evitar la evasión

Asisten a pequeños tambos para evitar su cierre

Yuto: Reserva de bosques nativos

Argentina vacunará a menores de 12 a 17 años con factores de riesgo

Trigo: evalúan la respuesta a fungicidas en diferentes variedades de trigo