Río Negro

Manzanas y peras: del valle al mundo

El Agrario recorrió el Alto Valle del Río Negro para conocer más de la industria frutícola característica de la zona. Además, entrevistamos a los referentes de la CAFI.

Por Gerardo Gallo Candolo | 24-07-2021 12:00hs

El Agrario recorrió el Alto Valle del Río Negro para interiorizarse de la industria frutícola visitando a la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI) que nuclea a las empresas que desarrollan esta actividad. Entrevistamos a su presidente, Agustín Argibay Molina, y a su director Ejecutivo, Marcelo Loyarte, para conocer las particularidades de esta importante industria. Aprovechamos la visita para recorrer la planta empacadora de Kleppe ubicada en Cipolletti.

 

Agustín Argibay Molina - Presidente de CAFI

-¿Qué es CAFI y cuáles son sus objetivos?

-CAFI es la Cámara que agrupa a las empresas frutícolas que desarrollan todas las etapas desde la chacra, empaque, frigoríficos, comercialización, exportación. Somos 25 socios y nuestras empresas nuclean a las más grandes exportadoras del valle, principalmente de peras y manzanas.

Exportamos a unos 60 países y la actividad necesita de inversiones permanentes para un mercado internacional muy exigente. Tratamos siempre de incorporar la última tecnología, desde el riego en la chacra, malla antigranizo; en la industria máquinas empaquetadoras que clasifican por color, tamaño, calidad. En pos-cosecha hay muchas innovaciones que se incorporan para llegar a los mercados con un producto sano, firme, jugoso. Las empresas hacen un esfuerzo enorme para competir en el mercado internacional.

-¿Cuántos años tiene CAFI?

-La Cámara tiene más de 50 años, con diferentes nombres pero siempre fue la representante de las empresas exportadoras. Primordialmente hacen manzanas y peras pero también se producen cerezas, pelones, duraznos y ciruelas. En el mercado interno es la manzana la más importante y en el externo es la pera.

-¿Cuáles son los destinos más importantes de nuestras frutas?

-En peras Brasil y Rusia, también se exporta mucho a EEUU, Canadá, México y países del lejano oriente. En manzanas Brasil, Bolivia en el 2020 desplazó a Rusia como segundo mercado.

-Hablemos de logística: ¿Cuáles son las vías y el transporte?

-A Brasil sale todo por vía terrestre, por camión. A los destinos europeos, Rusia sale por principalmente del puerto de San Antonio Oeste en contenedores refrigerados, algo va también por Bahía Blanca y Buenos Aires; pero a países del Pacífico está exportándose mucho por puertos chilenos: el mismo Chile, Perú, Panamá y Oeste de Estados Unidos.

-¿Y la infraestructura?

-La ruta 22 está en obra desde hace 10 años, tendría que ser todo autopista. El tren lamentablemente no se usa, pero la ruta 22 es la principal infraestructura, la columna vertebral del Valle que merece mejorarse.

-¿Cómo impactó la pandemia en la actividad?

-La pandemia impactó pero nosotros siempre pudimos trabajar superando los problemas con la colaboración de todos los trabajadores y también de los Gobiernos provincial y nacional. Tenemos gente que han quedado con problemas, pero vamos superando los inconvenientes de una manera racional.

Marcelo Loyarte- Director Ejecutivo de CAFI

-Desde el punto de vista comercial: ¿Cuáles son los principales inconvenientes que se tienen para exportar?

-Uno de los grandes temas que tiene la actividad a nivel comercial son los aranceles de importación que se pagan en el mundo. El hemisferio Sur abastece de frutas al hemisferio Norte y nosotros competimos con Chile, Nueva Zelanda, Sudáfrica, y en muchos casos perdemos porque esos países tienen acuerdos de libre comercio (como Chile), o acuerdos con aranceles menores a los nuestros, lo que se traduce en que muchos importadores eligen aquellos que lo obligan a pagar menos aranceles. En la agenda internacional este es el principal tema, una política de mayor apertura que nos permita negociar bajas en los aranceles de importación.

El sector ya no paga los derechos de exportación, pero hay un tema en impuestos internos que nos preocupa; los reintegros, que son devoluciones que hace el estado de impuestos internos (para no exportar impuestos). Hoy estamos en 4.75% del valor FOB que devuelve el Estado al exportador, cuando nuestros estudios indican que ese valor está cercano al 8% que debería ser la devolución.

-¿Ingresos Brutos u otros impuestos provinciales?

-Tanto la provincia de Neuquén como la de Río Negro tienen bajos niveles de Ingresos Brutos, siempre fueron muy activas en promover la actividad, incluso el sector productor tiene tasas bajas de este impuesto, pero lo que si impactó mucho en la actividad es la fuerte suba de impuesto inmobiliario y de patentes de rodados que afectó fuertemente.

-Me imagino, por las distancias respecto a nuestros competidores, que los fletes a la hora de exportar deben tener un costo importante: ¿Cómo impactan en la actividad?

-Los fletes representan un gran desafío. Justamente Argentina está más lejos de los mercados que Chile, Sudáfrica, Nueva Zelanda; pero además, en último año y medio por regulaciones internacionales en el transporte marítimo con la finalidad de cuidar el medio ambiente, cosa que está bien, los barcos deben transitar a menor velocidad para consumir menos combustible, contaminar menos, y eso encarece los fletes.

Eso nos impidió seguir aprovechando una ventana de mejores precios con primicia de manzana que teníamos en la costa Oeste de EEUU, como consecuencia de esta norma perdimos ese mercado con Chile. Por ejemplo, esta norma nos retrasa también unos diez días en arribar a Rotterdam, además de encarecer los fletes marítimos. La logística es un tema crítico para nosotros.

-Observo que en la zona que muchas fincas se están destinando a emprendimientos inmobiliarios, presumo que por escala, eficiencia o valor de la tierra, pequeños productores se retiran de la actividad. ¿Cómo visualiza CAFI el desenlace de esto?

-El valle tuvo un cimbronazo muy fuerte hace unos ocho o diez años atrás. Recordemos que siete de cada diez pesos que recibe la fruticultura vienen por la exportación y por lo tanto el tipo de cambio real es crítico en la ecuación. En aquel momento muchos pequeños productores salieron del sistema, pero hoy hay una combinación muy interesante entre la pera y la manzana donde uno ve a productores chicos y medianos en un mix donde a la pera la comercializan con un exportador y la manzana por sí mismo o asociado con un empaque más chico para el consumo interno y esta es una ecuación que cierra. Eso se está viendo mucho hacia el Este: Villa Regina, Roca, Huergo, donde uno ve con buenas expectativas que hay un segmento de pequeños productores que le están encontrando la vuelta a esa ecuación.

Hay un dato que es clave en fruticultura para que sea rentable: una cosa es cuántos kilos se producen pero es fundamental cuánto “empacable”, de buena calidad, se puede producir. Si uno logra que el 90% de la producción sea empacable y gran parte de ello “calidad elegido” es una ecuación que cierra. El problema se da cuando se tienen bajos rendimientos y de baja calidad que no le permite tener buenos precios.

-¿Cuándo hablamos de calidad a que nos referimos?

-En fruticultura hay un tema muy especial, particularmente en manzana el más color paga hasta un 30% más de precio, por supuesto que hay condiciones organolépticas básicas de la fruta pero el color es crítico en manzana.

-¿Residuos de plaguicidas?

-La actividad siempre estuvo orientada a mercados muy exigentes, Europa EEUU, donde los límites de residuos siempre estuvieron monitoreados, muy controlados, con lo cual la fruticultura siempre se autorregula. Contamos con el Centro de Investigación y Asistencia Técnica a la Industria (CIATI) en Villa Regina que es una Asociación Civil, cuyo laboratorio privado es el más desarrollado de la Argentina. Allí se hacen los análisis de residuos de plaguicidas que nos permite exportar y vender en el mercado interno con partidas totalmente seguras.

Lo que es fundamental entender por los consumidores es que la fruta que va al mercado interno o exportación se cosechó del mismo árbol, después se clasifican por tamaño, color etc. pero todas son confiables porque tuvieron el mismo tratamiento.

-¿Jugos, también esta industria está radicada en la provincia?

-También es importante la industria del jugo, principalmente en Villa Regina; casi todo se exporta a EEUU. Esta industria está muy influenciada por China, cuando esta tiene sobreproducción hace variar mucho el precio de la fruta que va a jugo.

Durante muchos años el Valle dependía considerablemente del precio de esa fruta, pero a medida que fue mejorando la calidad de producción su impacto fue decreciendo. Recordemos que la fruta que va a esta industria del jugo es la que no tiene el aspecto o con las condiciones organolépticas para ser consumida como fresca. La manzana producida en el valle va a jugo un 40% y se consume en fresco el 60% restante, en cambio la pera solo el 15% va a jugo, y consumo fresco el 85%. La pera tiene como principal destino la exportación y la manzana el consumo interno.

-La última pregunta, aunque debería haber sido posiblemente la primera: ¿Cómo impacta la fruticultura en la economía de la provincia de Río Negro?

-Es la principal actividad económica de la provincia, la que más mano de obra genera, la que mayor cantidad de divisas aporta al Producto Bruto Geográfico; en plena temporada se da trabajo a casi 50.000 personas, mano de obra intensiva, casi una persona por hectárea.

Hay una cadena logística muy importante alrededor de la fruticultura, una industria de mucho valor agregado: se produce, cosecha, transporta, empaca, se envía principalmente a los puertos de San Antonio, Bahía Blanca y algo sale por Chile. Tenemos calculado que de 100 pesos del valor FOB 64 son de Valor Agregado en servicios y mano de obra.

Seguí leyendo: Jojoba: el 'fruto estrella' de los mercados internacionales, en ascenso

Más noticias

Asisten a pequeños tambos para evitar su cierre

Yuto: Reserva de bosques nativos

Argentina vacunará a menores de 12 a 17 años con factores de riesgo

Trigo: evalúan la respuesta a fungicidas en diferentes variedades de trigo

Mujeres que hicieron Patria: Manuela Pedraza

Balcarce y empresa de tecnología se unen para generar trabajo