ENERGÍAS RENOVABLES

El país tendrá su primera planta de baterías de litio

¿Qué importancia tiene el litio para Argentina? En diálogo exclusivo con El Agrario, Félix Requejo, físico, investigador del CONICET, especialista en el tema nos cuenta sobre los proyectos nacionales con este mineral y sus implicancias estratégicas.

Por Gabriela Simonotti | 20-11-2021 10:58hs

En esta primera parte de nuestra entrevista con Félix Requejo, físico, investigador del CONICET y miembro del Directorio de Y-Tec, la empresa de tecnología de YPF, conversamos sobre el proyecto de construcción de la planta de fabricación de baterías de ion-litio en el país.

 

- ¿Cuál es tu cargo en la Universidad y en Y-tec?

En la Universidad soy profesor del Departamento de Física que depende de la Facultad de Ciencias Exactas. En el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) soy Investigador principal y además soy director de un instituto de físico-química que es del Conicet y de la Universidad que está en el campus de la universidad. Este instituto depende de la Facultad de Ciencias Exactas y se llama Inifta (Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teórica y Aplicadas).

En Y-tec estoy en el Directorio como representante del Conicet en este proyecto de la planta de fabricación de celdas de litio,  estoy muy involucrado. Trabajo un poco como coordinador o director científico de la planta, tratando de coordinar los laboratorios de la Universidad y del Conicet con la planta piloto de Y-tec y con el proyecto de la planta industrial o las plantas de fabricación.

No tiene la capacidad de una industria, de una fábrica grande, de grandes dimensiones como puede ser una fábrica china, una gigafactory. Esta es una megafactory digamos, es bastante más pequeña que una fábrica china que abastece el 80 % de la demanda de celdas y baterías que hay en todo el mundo, y que es doscientas veces más grande que la planta piloto de Y-tec. Es decir, está a mitad de camino en ese sentido, y de todas formas nos permite hacer una experiencia y un ejercicio de fabricación real,  fabricación industrial, trabajar con más cantidad y encontrarnos con todos los problemas que trae la fabricación industrial.

 

Ahora, con estas fábricas, vamos a tener la primera fábrica nacional de celdas de ion-litio.

- ¿El proyecto de qué trata en particular? Vos me comentaste que antes se ensamblaban baterías en el país, ahora hay una novedad, ¿no?

Claro, digamos que de la cadena de valor del litio, la primera etapa es la extractiva, con la purificación de los materiales que después van a ser un insumo para los materiales activos, que son los que dan la propiedad a la celda del litio, con las que se construyen las baterías; todo esto serían como cuatro o cinco etapas.

Nosotros, en la Argentina, estamos con el tema extractivo. Por un lado, en algunos casos, se hace alguna purificación, yo no sé si se exporta el litio purificado o no, seguramente sí. Yo sé que en algunos lugares se está llegando a una purificación del carbonato de litio con grado de batería, que no tiene 99,9 % de pureza, sino el 99,5 %; esa pureza es baja para la batería, y eso es lo que se exporta hoy.

Después, nosotros hacemos la batería de litio o compramos la batería china típicamente, porque es la más barata y porque es el productor más grande que hay en el mundo. También podemos comprar las celdas a China y con eso armamos las baterías. Eso de comprar la celda y armar la batería, es como si uno comprara una bolsita con las piezas y después arma el paquete grande, de acuerdo a la aplicación que uno necesite. Uno ya sabe que esa unidad de la celda es siempre igual y uno las combina como si comprara muchas pilas. Como cuando uno compra muchas pilas para ponerle a un aire acondicionado o al control remoto del televisor o a alguna cosa por el estilo que usa cuatro pilas o dos pilas. Entonces uno compra la cantidad que le hace falta.

Con esto es lo mismo, se venden las celdas, que son la unidad constitutiva de la batería, y con eso se arma la batería para un autobús que lleva 15 mil celdas, o una batería de un automóvil que lleva mucho menos, o para el almacenamiento de una fuente fija de energía renovable, o para una casa que es sería más chica aún. Si fuera para todo un barrio sería más grande; si es para una computadora es mucho más pequeña, y si es para un teléfono es mucho más chica todavía.

Entonces, dependiendo de la aplicación que se le dará, uno combina cierta cantidad de celdas que ya tienen de por sí un tamaño, una característica técnica que es el potencial que pueden entregar, la corriente que pueden entregar, y cuantas veces se pueden reciclar, es decir, la estabilidad de ese sistema. Entonces con todas esas características uno compra lo que hace falta y arma la batería.

Lo que se hace hoy en la Argentina es extraer el litio. Lo extraen las empresas que tienen concesionados los yacimientos, exportan ese litio de acuerdo con una declaración jurada, dejan alguna pequeña regalía para el país y luego nosotros compramos las celdas y las baterías a China, probablemente en algún caso tal vez con material activo que tenga litio de nuestros salares del norte, o será litio australiano, pero está cortada ahí la cadena del valor del litio.

Es necesario producir las celdas en el país, porque nosotros tenemos la capacidad para purificar ese material, para fabricar los materiales activos pero no teníamos para hacer las celdas. Ahora, con estas fábricas, vamos a tener la primera fábrica nacional de celdas de ion-litio, y con esas celdas se podrán construir baterías. No se van a poder hacer todas las baterías que hacen falta pero lo importante es que vamos a desarrollar la tecnología propia para que, en todo caso, después, si otra empresa u otro sector público, en alguna provincia, quiere replicar esto, ya exista el conocimiento y la experiencia como para poder multiplicar esta capacidad.

 

- Ustedes están trabajando en conjunto con la Mesa del Litio que se formó entre Salta, Jujuy y Catamarca?

Sí, hay conversaciones. De hecho, el presidente de Y-tec estuvo hace poco en una reunión en Catamarca con ellos. Roberto Salvarezza, que es el actual presidente de Y-tec, estuvo participando en la Mesa del Litio. Son conversaciones en perspectivas de buscar algún tipo de interacción que beneficie a ambas partes, es decir, poder acceder a los recursos naturales a cambio de tecnología u ofertar tecnología al sector público que quiera desarrollar nuevas fábricas.

Esas conversaciones son muy amplias, pero no están estrictamente ligadas al desarrollo de esta planta, el desarrollo de la planta es un tema que está siendo abordado en una especie de consorcio por la Universidad de La Plata, por el propio Y-tec, por el Conicet, porque el Conicet ya es parte de Y-tec. Y también hay instituciones que están fuera de Y-tec, que son del Conicet, que participan de esto.

Tenemos todo el conocimiento a escala de laboratorio, básico científico, que es necesario, que es indispensable para esto, es el conocimiento a escala piloto, con experiencia, que ya se ha hecho en Y-tec, con una planta que ya existe y es doscientas veces más chica que la capacidad proyectada para esta planta que estamos instalando. Y ahí también participa la Universidad como impulsor de este proyecto, en los que también participan otros organismos públicos como por ejemplo: la Comisión de Investigación Científica de la provincia de Buenos Aires, que a su vez depende de la secretaría de Ciencia y Técnica, el Ministerio de producción en la provincia de Buenos Aires y además el Ministerio de Defensa de la Nación. Estos dos organismos del Estado, a nivel provincial y a nivel nacional, son los socios adquirentes del desarrollo que se puede hacer.

Fundamentalmente, estamos pensando con el Ministerio del Interior y de Producción de la provincia de Buenos Aires para poder atender alguna cuestión estratégica que haya en la provincia como puede ser por ejemplo, llevar energía renovable, poder almacenar energía renovable de fuentes como solar o eólica por ejemplo, en regiones donde no llegue la red eléctrica, por ejemplo la isla Martín García. La isla Martín García, en particular, ya tiene hace poco una licitación para este tema, pero bueno hay otros lugares de la provincia que están aislados de la red eléctrica, o también puede ser una escuela rural, o el Ministerio de Defensa para tener energía renovable en la Antártida. Actualmente, hay generadores de energía en la Antártida pero funcionan con baterías de plomo, que es una muy vieja tecnología que hay que actualizar. Y estas viejas baterías son sustituidas hoy por baterías de ion-litio.

También puede haber otros usos estratégicos del Ministerio de Defensa y todo ese tipo de cosas se están estudiando para ver a qué va a ser destinada la producción de las primeras celdas y baterías de esta planta que estamos desarrollando.

Seguir leyendo: Gran potencial de inversiones en litio en nuestro país

Más noticias

Avanza el Plan para controlar y erradicar la tuberculosis bovina

Invertirán US$650.000 en un tambo robotizado en Córdoba

Estudio argentino mide la huella de carbono y evalúa indicadores del ecoetiquetado internacional

Científicos de Argentina desarrollaron plantas de papas resistentes a la sequía

Julián Domínguez resaltó el crecimiento de la cadena porcina

La molienda de maíz alcanza un nuevo récord